TRASTORNOS DE ANSIEDAD
La ansiedad es una respuesta normal a una amenaza o una situación de estrés psicológico. Está relacionada con la sensación de miedo y cumple una importante función en la supervivencia. Cuando alguien tiene que afrontar una situación peligrosa, la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida. Esta respuesta proporciona al cuerpo, a través de distintos cambios fisiológicos como el incremento del flujo sanguíneo en los músculos y en el corazón, la energía y la fuerza necesarias para afrontar situaciones amenazantes para la vida, como huir de un animal agresivo o enfrentarse a un atracador. La ansiedad puede ayudar a una persona a adaptarse a factores estresantes más comunes al motivarla a prepararse, practicar y ensayar. Incluso puede incitar a una persona a abordar situaciones potencialmente peligrosas con la debida cautela.
Sin embargo, la ansiedad se considera un trastorno cuando
-
Ocurre en momentos inapropiados
-
Ocurre con frecuencia
-
Es de tal intensidad y duración que interfiere en el desarrollo de la actividad habitual de la persona (es decir, conduce a un comportamiento inadaptado)
Los trastornos de ansiedad son más frecuentes que cualquier otra clase de trastorno mental y afectan aproximadamente a un tercio de los adultos en Estados Unidos en algún momento de su vida. La ansiedad significativa puede persistir durante años y la persona afectada puede comenzar a sentirla como algo normal. Por esta y otras razones, los trastornos de ansiedad a menudo no se diagnostican ni se tratan. También pueden estar asociados con pensamientos e intentos de suicidio.